CATEGORÍA NOTICIAS
Que necesitas tener claro en preparación para esta Fase:
Equipo
Necesitas tener un equipo formado que es apasionado por la idea, que tiene compromiso de tiempo y es interdisciplinario. Ten en cuenta que lo más completas las habilidades (programador, perfil de negocios, diseñador, experto temático, lo mejor para tu proyecto. Aunque las habilidades deben ser complementarias, los intereses deben ser similar, o sea, que todos se apasionan por el mismo tema en que se base el proyecto. Es necesario que cada miembro del equipo tenga una disponibilidad de al menos 20 horas en la semana, por lo menos parcialmente hábiles, aunque se recomienda que sea mucho más. Para la fase requerimos que los equipos consisten de por lo menos 2 personas, de las cuales uno tiene habilidades de programación. También vea más información del equipo AQUÍ.
Idea
Para empezar en la fase de Descubrimiento de Negocios, necesitas tener una idea que quieras trabajar y validar, saber en qué sector te vas a meter y que quisieras hacer allí. Es importante que esto es coherente con la experiencia y las habilidades de tu equipo, que tienes por ejemplo un experto temático con mucha experiencia en el sector que propones y que el programador tenga las capacidades básicas de hacer lo que proponen. Para la Fase es importante que la idea sea escalable, es decir, que por medio de la potencialización que te da la tecnología, puedas llegar fácilmente a muchos clientes, eventualmente con el tiempo a varios segmentos, sin necesariamente hacer un esfuerzo mayor.
Necesidad
Es importante que la idea se fundamenta en una necesidad, un problema o un deseo fuerte que pueda existir en el mercado o sector que proponen. Lo más grande que pueda ser esta necesidad y lo más frustrante, lo mejor que llega a ser la oportunidad de negocio. Es muy importante que tengas pistas que esta necesidad es una necesidad real en el mercado propuesto, que realmente es el dolor de cabeza de alguien. Puedes dimensionar un poco de que tan grande puede ser este segmento de mercado.
Modelo de negocios
Utilizamos el modelo Canvas, en esta fase del proceso lo más importante que haya una propuesta de valor y un segmento de mercado definido, que además haya una coherencia entre estos dos. El modelo tiene que tener un enfoque que suena lógico. Para más información, mira el siguiente VIDEO.
Competencia
Desde el principio tienes que tener en cuenta qué está pasando en el mercado en lo cual te vas a meter. ¿Quiénes más están trabajando en la misma necesidad a que va dirigido tu emprendimiento? ¿Qué pasa a nivel local, nacional y global? ¿Cuál es la competencia directa y cuáles son los substitutos que son activos en el mercado? Ten en cuenta que siempre hay competencia, aunque puede ser que nadie hace exactamente lo mismo que tú, siempre hay otras formas en que tus clientes resuelven la necesidad que tienen. Mira también el estado de arte en tu sector, lo que está pasando al nivel mundial puede ser una inspiración y te puede indicar que puede llegar a funcionar, y que definitivamente no funciona. Experiencia de otros emprendimientos te puede acortar muchos caminos en la validación. Hay que buscar la competencia también en inglés.
Diferenciación
El hecho que existe competencia, sea directa o por medio de substitutos, hace que uno tiene que buscar como diferenciarse. ¿Que hace que tu propuesta se ve diferente que todos los demás productos o servicios en el mercado? Siempre hay que mirar desde los ojos del cliente, los beneficios que el recibe y lo que eso significa para él, porque esto hace que tu propuesta se puede diferenciar en algo importante y no sea tan fácilmente reemplazable. Son los beneficios para el cliente que hay que tener en cuenta, no las características de producto en sí. Con la validación más adelante vas desarrollando diferenciadores y modelos de negocios más sólidos.
Pitch
El pitch es la presentación de tu proyecto de emprendimiento. En este caso de la selección para la fase de Descubrimiento de Negocios, presentas ante un panel de expertos de fase temprana de emprendimiento, que te califican en tu idea y tu equipo, por lo tanto hay que comunicar tus ideas claramente y de forma estructurada. Es importante comunicar las ganas, el compromiso y demostrar el conocimiento que ya tienes con respecto al tema. La preparación de la presentación es clave, lo más que puedes impresionar con tu visión, lo mejor.
Para más información, mira el siguiente VIDEO.
Espero que nos veamos pronto, con la mejor presentación de tu idea!
COMENTARIOS